
El presidente de la UNIFSLB, Dr. José Octavio Ruiz Tejada, participó de la Misión Técnica Internacional en Extremadura – España, junto a representantes de instituciones de la región Amazonas que vienen promoviendo la innovación y el emprendimiento, tales como:
-
Gobierno Regional de Amazonas
-
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
-
Municipalidad Provincial de Chachapoyas
-
Colegio de Ingenieros
-
Cooperativa Laguna de los Cóndores
-
Asociación de Productores Agropecuarios Valle Verde
Esta visita permitió conocer de primera mano estrategias y metodologías para dinamizar el ecosistema de innovación, emprendimiento y CTI en la región Amazonas. Asimismo, se lograron avances para futuros convenios de cooperación interinstitucional con importantes instituciones españolas, tales como:
-
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura
-
Extremadura Avante
-
Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE Mérida)
-
Incubadora de Alta Tecnología (IAT)
-
Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)
-
Universidad de Extremadura (UEX)
-
Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA)
-
Instituto de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad (IACYS)
-
Oficina de Proyectos Europeos (FUNDECYT – OPE)
-
Parque Científico-Tecnológico de Extremadura (PCTEX)
-
Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura (IRIA)
-
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)
-
Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX)
-
Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (ACOREX)
-
Proyectos de desarrollo rural - Birding Extremadura
-
Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura)
-
Cáceres LAB
-
Parque Científico-Tecnológico de Cáceres – Incubadora TAJO
-
Centro de Negocios y Coworking Delgado Casamayor
La Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua se ha consolidado como un referente impulsor de la ciencia, la innovación, la tecnología y el emprendimiento en la región Amazonas.
Actualmente forma parte del grupo impulsor del Proyecto DER Amazonas, cofinanciado por el Programa ProInnóvate, que busca dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento en nuestra región.