

La Universidad Nacional Intercultural "Fabiola Salazar Leguía" de Bagua (UNIFSLB), a través de la Oficina de Admisión, informa que el Examen de Admisión Extraordinario 2025-I, en sus modalidad de Primeros Puestos. El examen se rendirá el día domingo 17 de agosto de 2025 a horas 10:00 AM. Las inscripciones se realizarán de manera presencial en los ambientes en la oficina de Admisión.
Inscripciones regulares: Desde el 01 de julio al 12 de agosto de 2025.
Inscripciones extemporáneas: 13 y 14 de agosto de 2025.
Sede para rendir el examen: Jirón Anchash N° 520, Bagua.
Inscripciones regulares: Desde el 01 de julio al 12 de agosto de 2025.
Inscripciones extemporáneas: 13 y 14 de agosto de 2025.
Sede para rendir el examen: Jirón Anchash N° 520, Bagua.
Instrucciones para el postulante:
- Hora de Ingreso: 7:00 AM - 9:30 AM
- Hora de Inicio del Examen: 10:00 AM
- NO traer dispositivos electrónicos(celulares, relojes inteligentes u otros) no se dejará ingresar al local de rendición del examen.
- NO traer gorras, llaveros, billeteras, relojes, calculadoras, piercing, pulseras, dispositivos electrónicos, no se dejará ingresar esos accesorios al local de rendición del examen.
- SOLO DEBEN TRAER DNI vigente, ficha inscripción del postulante, lápiz 2B, borrador.
Modalidades y costos de inscripción

Modalidades de ingreso y sus requisitos
- Ley N° 27277 (Víctimas del Terrorismo) y Combatientes del CENEPA
- Ley N° 27050 (Personas con discapacidad) y Ley N° 28592 (PIR).
- Graduados y Titulados
- Traslados Internos
- Traslados Externos
- Deportistas Calificados
- Fuerzas Armadas
El postulante debe ser egresado de Educación Básica Regular o de Educación Básica Alternativa, y corresponder a las víctimas del terrorismo calificadas según el Decreto Supremo 051-88-PCM de la Ley 27277; así como los combatientes del Alto Cenepa-95 quienes deben figurar en los padrones de combatientes y defensores de la patria.
El postulante por esta modalidad, deberá adjuntar al momento de su inscripción los siguientes requisitos:
- Certificado de estudios concluidos de Educación Básica Regular refrendado por el director de la Institución Educativa correspondiente, sin enmendaduras. El certificado de estudios debe contener el código virtual, los nombres y apellidos del postulante de conformidad con la partida o acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Copia legalizada por notario de la Constancia del Consejo Nacional de Calificación y estar en vigencia la pensión correspondiente de acuerdo al Decreto Supremo 051-88-PCM de la Ley 27277.
- Copia legalizada por notario del reconocimiento mediante las resoluciones correspondientes y copia legalizada de la constancia de figurar en los Padrones de Combatientes y Defensores de la Patria en el Conflicto del Alto Cenepa-95 o constancia expedida por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA-D1/Per.).
Requisitos específicos, para los postulantes que provienen de comunidades originarias:
- Uno de los apellidos del postulante debe ser Originario.
- Provenir de una comunidad nativa de la Amazonía, debidamente registrada en el Padrón de Comunidades Nativas.
- Declaración jurada del dominio en cuanto al conocimiento de la cultura, las costumbres, tradiciones y lengua originaria de los pueblos originarios.
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada antes y después del proceso de admisión, en caso de comprobarse la falsificación o adulteración de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante alcanzada-ingreso en el proceso de admisión por esta modalidad.
El postulante por la Ley N° 28592 (PIR), debe ser egresado de Educación Básica Regular o de Educación Básica Alternativa y corresponder al Plan Integral de Reparaciones (Ley 28592), debidamente acreditados en el Registro Único de Victimas (RUV).
El postulante por esta modalidad, deberá adjuntar al momento de su inscripción los siguientes requisitos:
- Certificado de estudios concluidos de Educación Básica Regular refrendado por el director de la Institución Educativa correspondiente, sin enmendaduras. El certificado de estudios debe contener el código virtual, código QR, los nombres y apellidos del postulante de conformidad con la partida o acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Presentar el certificado de discapacidad emitido por ESSALUD o MINSA o Sanidad de las Fuerzas Armadas y de Policía Nacional (MINDEF o MININTER) y supletoriamente la Resolución Ejecutiva de Inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del CONADIS.
- Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del CONADIS.
- El postulante por la Ley N° 28592 (PIR), deberá presentar a la Comisión de Admisión la acreditación oficial del Registro Único de Víctimas (Ley N° 28592).
Requisitos específicos, para los postulantes que provienen de comunidades originarias, que postulen por estas modalidades de admisión, deben cumplir estrictamente con los siguientes:
-
Uno de los apellidos del postulante debe ser Originario.
-
Provenir de una comunidad nativa de la Amazonía, debidamente registrada en el Padrón de Comunidades Nativas.
Pueden postular a cualquiera de las carreras ofertadas por la UNIFSLB, bajo esta modalidad, los graduados y titulados en el país y el extranjero. El postulante por esta modalidad deberá presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia legalizada del grado o título profesional reconocido por la SUNEDU.
- Certificado de antecedentes policiales y
- Declaración jurada y constancia de no haber sido separado del sistema universitario por medida disciplinaria o falta grave.
- Declaración jurada y constancia de no haber sido sancionado por bajo rendimiento académico (haber desaprobado un curso tres veces consecutivas).
- Certificado de no ser deudor de la universidad de
- De haber cursado estudios en el extranjero el grado o título profesional debe ser reconocido, revalidado por la SUNEDU y presentar una copia
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada antes y después del proceso de admisión, en caso de comprobarse la falsificación o adulteración de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante alcanzada-ingreso en el proceso de admisión por esta modalidad.
Para postular por esta modalidad, el postulante debe presentar la siguiente documentación:
- Certificado de estudios originales, que acredite haber aprobado setenta y dos (72) créditos o haber aprobado 04 semestres regulares.
- Certificado de antecedentes policiales y
- Declaración jurada y Constancia de no haber sido separado del sistema universitario por medida disciplinaria o falta grave.
- Declaración jurada y Constancia de no haber sido sancionado por bajo rendimiento académico (haber desaprobado un curso tres veces consecutivas).
- Certificado de no ser deudor de la UNIFSLB.
- Original de la Constancia de ingreso a la
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada antes y después del proceso de admisión, en caso de comprobarse la falsificación o adulteración de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante alcanzada-ingreso en el proceso de admisión por esta modalidad.
Para postular por esta modalidad, el postulante debe presentar la siguiente documentación:
- Certificado de estudios originales, que acredite haber aprobado setenta y dos (72) créditos o haber aprobado 04 semestres regulares.
- Certificado de antecedentes policiales y
- Declaración jurada y constancia de no haber sido separado del sistema universitario por medida disciplinaria o falta grave.
- Declaración jurada y constancia de no haber sido sancionado por bajo rendimiento académico (haber desaprobado un curso tres veces consecutivas).
- Certificado de no ser deudor de la universidad de
- Original de la constancia de ingreso a la universidad de procedencia.
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada antes y después del proceso de admisión, en caso de comprobarse la falsificación o adulteración de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante alcanzada-ingreso en el proceso de admisión por esta modalidad.
El postulante debe acreditar documento oficial de ser Deportista Calificado de Alto Nivel reconocido como tal por el Art. 63 de la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte con su modificatoria Ley N° 29544, o el deportista de reconocida calidad nacional o internacional (Deportista Calificado); en ambos casos, deberá practicar deporte olímpico y reunir los requisitos establecidos por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en Coordinación con las Federaciones Nacionales respectivas y el Comité Olímpico Peruano.
El postulante por esta modalidad, deberá adjuntar al momento de su inscripción los siguientes requisitos:
- Carta de presentación original del presidente del Instituto Peruano del Deporte y constancia original de reunir los requisitos para ser calificado como Deportista Calificado de Alto Nivel o Deportista Calificado expedida por la Federación Nacional de la disciplina deportiva
- Constancia expedida por el Instituto Peruano del Deporte o la Federación Nacional deportiva respectiva de no haber sido sancionado por falta grave o actividades antideportivas.
- Partida de Nacimiento original sin deterioro ni enmendaduras, otorgada por el Registro Civil y copia legalizada del DNI.
- Certificado de estudios concluidos de Educación Básica Regular refrendado por el director de la Institución Educativa correspondiente, sin enmendaduras. El certificado de estudios debe contener el código virtual, los nombres y apellidos del postulante de conformidad con la partida o acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Los certificados que acrediten de estudios en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, convalidados por el Ministerio de Educación y, si fuera necesario, traducidos oficialmente en castellano.
- Compromiso notarial de representar a la UNIFSLB en todas las competencias deportivas de su especialidad en las que la Universidad intervenga durante el tiempo que dure su permanencia en la De ser necesario, entregará su carta pase.
Requisitos específicos, para los postulantes que provienen de comunidades originarias:
- Uno de los apellidos del postulante debe ser Originario.
- Provenir de una comunidad nativa de la Amazonía, debidamente registrada en el Padrón de Comunidades Nativas.
- Declaración jurada del dominio en cuanto al conocimiento de la cultura, las costumbres, tradiciones y lengua originaria de los pueblos originarios.
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada antes y después del proceso de admisión, en caso de comprobarse la falsificación o adulteración de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante alcanzada-ingreso en el proceso de admisión por esta modalidad.
Los postulantes por esta modalidad deberán presentar los siguientes requisitos:
- Certificado de estudios concluidos de Educación Básica Regular refrendado por el director de la Institución Educativa correspondiente, sin enmendaduras. El certificado de estudios debe contener el código virtual QR, los nombres y apellidos del postulante de conformidad con la partida o acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Constancia que acredite estar actualmente prestando servicio militar
- Copia de DNI ampliada y
Requisitos específicos, para los postulantes que provienen de comunidades originarias:
- Uno de los apellidos del postulante debe ser Originario.
- Provenir de una comunidad nativa de la Amazonía, debidamente registrada en el Padrón de Comunidades Nativas.
- Declaración jurada del dominio en cuanto al conocimiento de la cultura, las costumbres, tradiciones y lengua originaria de los pueblos originarios.
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada, en caso de comprobarse la falsificación de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante en el proceso de admisión.
La Comisión de Admisión, hará la verificación de la información consignada antes y después del proceso de admisión, en caso de comprobarse la falsificación o adulteración de la información presentada, será anulada su postulación y anulación de su vacante alcanzada-ingreso en el proceso de admisión por esta modalidad.
Conoce nuestras Carreras Profesionales | Enlace |
---|---|
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales
| |
Escuela Profesional de Educación Tecnológica
| |
Escuela Profesional de Derecho
| |
Escuela Profesional de Biotecnología
| |
Escuela Profesional de Enfermería
| |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
|